miércoles, 31 de octubre de 2012

miércoles, 17 de octubre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

miércoles, 3 de octubre de 2012

Restauracion de Foto (PHOTOSHOP)

Foto sin editar
 Foto restaurada
Utilizando las herramientas "Pincel corrector puntual", 
y "Tampon de clonar", seleccionamos en las zonas 
dañadas de la foto y restauramos las lastimaduras.
Ignacio Casaza - Lautaro Moscoso

miércoles, 13 de junio de 2012

IMAGENES DIGITALES

1) Imagen vectorial y sus diferencias con otro tipo de imagines:

Las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas
Dado que una imagen vectorial está compuesta solamente por entidades matemáticas, se le pueden aplicar fácilmente transformaciones geométricas a la misma (ampliación, expansión, etc.), mientras que una imagen de mapa de bits, compuesta por píxeles, no podrá ser sometida a dichas transformaciones sin sufrir una pérdida de información llamada distorcion.
Las imágenes vectoriales permiten definir una imagen con muy poca información, por lo que los archivos son bastante pequeños.
Por otra parte, una imagen vectorial sólo permite la representación de formas simples

Imágenes de mapa de bits (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.

Escala de grises se denomina precisamente para diferenciarla del blanco y negro donde solo existen 2 tonos, el blanco y el negro. Esta última (la imagen de blanco y negro) es una imagen con 1 bit por píxel. Cuantos más bits definan cada píxel, más tonos podrá tener: si tiene 4 bits por píxel, tendrá 16 grises y si tiene 2 bits tendrá 4 grises.

Imagen digital
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario(unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial.

-----------------------------------------------------------------------

PNG: Son las siglas de Portable Network Graphics, un formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium (W3C) como sustituto del formato .gif. Los archivo tipo .gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización.

BMP: Es uno de los más simples. Fue desarrollado por Microsoft e IBM en forma conjunta, lo que explica su uso particularmente amplio en plataformas Windows y OS/2. Un archivo BMP es un archivo de mapa de bits, es decir, un archivo de imagen de gráficos, con píxeles almacenados en forma de tabla de puntos que administra los colores como colores reales o usando una paleta indexada. El formato BMP ha sido estudiado de manera tal que permite obtener un mapa de bits independiente del dispositivo de visualización periférico.
Sirve tanto para fotografia como graficos. No tiene comprension y susarchivos ocupan mas que otros formatos. 

GIF :gif son las siglas de Graphics Interchange Format, un formato de compresión de imágen limitado a 256 colores. Los archivos tipo gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización, por lo que el World Wide Web Consortium (W3C) ha aprobado el formato .png como sustituto del formato gif.
Srve para pequeños graficos no mas de 256 colores, acepta transparencia y puede seranimado. Muy bueno para botoncitos, animaciones pequeñas e iconos. Es aceptado en practicamente cualquier navegador web.

JPG: son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).
 Sirve especialmente para fotografias no tanto para los graficos. Es un foramto que permite comprimir mucho la imagen pero se pierde calida a mayor compresion.
-----------------------------------------------------------------------
EDITORES DE GRAFICOS VECTORIALES.
Y
EDITORES DE GRAFICOS RASTETIZADOS.

Las caracteristicas de los editores de graficos vectoriales y rasterizados en algun punto se complementan.
Los editores de gráficos vectoriales son mejores para diseño gráfico, diseño de planos, tipografía, logotipos, ilustraciones artísticas, ilustraciones técnicas, diagramación y diagramas de flujo. Los editores de gráficos rasterizados son más adecuados para manipulación fotográfica, ilustraciones fotorrealistas, collage, e ilustraciones dibujadas a mano usando una tableta digitalizadora.

CARACTERISTICAS EN COMUN:
  • Seleccionar regiones para editar.
  • Dibujar líneas con pinceles de distintos colores, tamaños, formas y presión.
  • Rellenar una región con un solor color, un degradado de colores, o una textura.
  • Seleccionar un color usando diferentes modelos de colores (por ejemplo RGB, HSV), o mediante un selector de colores.
  • Escribir texto en diferentes estilos de fuentes.
  • Remover toda clase de imperfecciones en las fotografías, como arrugas, arañazos y suciedad.
  • Combinar capas, cada una con un trabajo distinto.
  • Editar y convertir entre distintos modelos de colores.
  • Aplicar filtros para lograr efectos variados.
  • Convertir entre distintos formatos de archivo gráficos.


EDITORES DE GRAFICOS VECTORIALES:

Corel Draw Graphics Suite X5


PhotoLine 32


Vector Magic Desktop

 

EDITORES DE GRAFICOS RASTETIZADOS:

KDE KolourPaint.

GIMP.

GrafX2.

Ignacio Casaza y Lautaro Moscoso

miércoles, 6 de junio de 2012

CENSOS (anexo entrada anterior)

CENSOS  (enlace)

Inacio Casaza
Lautaro Moscoso

Población y Cantidad de Usuarios

1)
De acuerdo a lo leido hasta ahora en elarticulo de Manuel Castells puede verificar lo xpresado por el?
Le faltan datos para completar el analisis? Cuales?
Influye la situacion economica y politica de un pais en la cantida deusuarios de internet?
Porque? Expliqe en detalle sus condiciones.

La idea de que internet esta creando un mundo dividido entre los que tienen y loos que no tienen internet, es uno de los puntos de analisis de Manuel Castells. Por un lado es cierto que hay una gran diferencia de conectividady observamos que aquelas personas que no toienen acceso a internet tienen una debilidad cada vez mas considerable en el mercado de trabao pero tambien en los territorios no conectrado a internet pierden competitividad economica internacional.
Lo que tambien observamos es un desarrollo considerable de la conectividad.
Las tasas de crecimiento de internet en todas partes son altisimas y lo que hoy en dia se llama la divisoria digital que es la falta de conectividad en nuestro tipo de sociedad distinto del tercer ,undo dejando de ser un problema.
Se suponia que en principio las tecnologias de informacion y telecomunicacion permitiran que cualquiera se pudiera localizar en cualquier luga y proveer desde alli al mundo entero. Lo que se observa empiricamente es lo contrario.
Hay una cncentracion mcho mayor de la industria proveedora de contenidos de internet asi como de tecnologia de internet de cualquier otro tipo de industria se conentra fundameltalmente en las p  principales areas metropolitanas de los principales paises del mundo.
Lo que falto para nuestro parecer es tener en cuenta el sistema politico que se lleva a cabo en ese pais, ya que su forma politica y economica lo condiciona.
Ignacio Casaza y Lautaro Moscoso

miércoles, 4 de abril de 2012

CIBERCULTURA


Cibercultura

Es la cultura que está emergiendo del uso de la computadora como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet.Es un neologismo que combina las palabras cultura y ciber, en relación con la cibernética, así como lo relacionado con la realidad virtual. Son las tecnologías de la información y la comunicación las que han generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura.

Sociedad-red
La sociedad red surge y se expande por todo el planeta como la forma dominante de organización social de nuestra época. La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la información características del paradigma informacionalista
De igual manera,el planeta no está sujeto por entero a la sociedad red, del mismo modo que la sociedad industrial nunca se extendió a toda la humanidad. Pese a ello la lógica de la instrumentalidad, propia de la red, ya ha logrado vincular a segmentos dominantes de sociedades de casi todo el mundo en torno a la lógica estructural de la nueva economía global interconectada, de las formas flexibles de trabajo individualizado, y de la cultura de la virtualidad real, inscrita en el hipertexto electrónico.



Relaciòn de conceptos

La relacion se puede encontrar en que la hiperconexion lleva a la cibercultura, ya que muchas de las costumbres cotidianas de las personas, fueron reemplazadas por la tecnologia. Esto convierte a la sociedad en una "sociedad-red". La relacion con la cita de Milan Kundera está en que, debido a la hiperconexion, las personas nos acostumbramos a hacer varias cosas a la vez, sin dedicarnos realmente a ninguna de ellas. Es por eso que lo poco que aprendemos, lo olvidamos rápidamente.

miércoles, 14 de marzo de 2012

HIPERCONECTADOS

¿Qué es Hiperconexion?
Es la excesiva utilización de los medios de comunicación a traves del ciberespacio.
Esta vinculado con la nueva tecnología ,y con la vida cotidiana de algunas personas.
Las personas de esta época (mas que nada los jovenes), viven conectados ya sea desde su celular, su procesador, su consola de videojuegos, su iphone, etc.

El campo de la comunicación ha avanzado mucho con las nuevas tecnologías. Las personas se mantienen conectadas a sus redes sociales durante todo el día, ya sea en facebook, twitter, messenger, etc.
La exposición personal es un riesgo que corre cada persona al expresarse en una red social.
Las personas suben fotos, pensamientos, direcciones, entre otras cosas, que revelan la identidad, incluso a veces en exceso.
En cuanto a las relaciones culturales, elimina fronteras y permite expandir culturas locales sin problemas.
Ayuda a mostrar las culturas mundiales, a traves de la web, ya sean de las mas conocidas a las mas desconocidas.
La diferencia generacional en cuanto a la hiperconexión es muy marcada.
Los jovenes de esta época viven conectados a diferentes redes sociales,juegos online, y foros entre otras cosas, no pudiendo entablar una relación con generaciones mas grandes las cuales no estan abocadas a este tipo de actividades.
Desde mi punto de vista las relaciones sociales han aumentado con la hiperconexión.
Ya que nos permite sociabilizar con personas que no conocemos, y nos permite estar conectados con nuestros pares todo el día.

(Hemos elegido la imágen de los cables de una computadora para expresar indirectamente la
"conexión" de los seres humanos con otros seres humanos a través de las nuevas tecnologías)

Ignacio Casaza, Lautaro Moscoso.